Propuesta CLEL 2012



PROPUESTA
¿Qué energía, aun cuando todavía tengamos bastante petróleo, sería la más recomendable a utilizar para nuestro propio consumo?
La misma que debería usar el hombre en todas partes del mundo: la del sol, del aire y del agua; energías propias de la naturaleza, consideradas inagotables. Esas energías artificiales que se acaban deberían irse suplantando, antes de su extinción. Tales energías, de las cuales la principal y más difundida es el petróleo, son los mayores contaminantes.
Juan Pablo Pérez Alfonso en entrevista a Iván Loscher
Tomado del Libro Alternativas a la imposibilidad de sembrar el petróleo

El país que aspiramos: de la Venezuela rentista a la Venezuela solar

En el marco de la globalización el mundo vive amenazas reales. Los cambios climáticos y ambientales que estamos experimentando deben llamar a la reflexión para transformar nuestra forma de vivir y producir; de lo contrario, las generaciones futuras no dispondrán de recursos naturales que garanticen su supervivencia
Estamos en un momento crítico de la Historia Republicana y como ciudadanos que compartimos la esperanza por una Venezuela mejor hemos reflexionado sobre el destino de la nación, reflexiones que se plasman en un Nuevo Proyecto Político que apunta hacia la transformación profunda de las bases que sustentan nuestra idea de país. La crisis es estructural por cuanto se trata del agotamiento del modelo rentístico petrolero que ha servido de fundamento a los proyectos nacionales desde los inicios de la explotación del petróleo.
La renta derivada de la riqueza petrolera resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas la población nacional. El desempleo ha aumentado considerablemente y en consecuencia la pobreza extrema aqueja a la familia venezolana disminuyendo su calidad de vida, de manera particular en los estratos más bajos de la sociedad. La inseguridad personal y la violencia se han extendido a todos los ámbitos de la vida nacional. En el plano medioambiental, los ecosistemas acusan un creciente deterioro.
Proponemos la transición ordenada del modelo petrolero rentístico hacia un sistema novedoso basado en la utilización de fuentes energéticas que ofrece la naturaleza: sol (solar), aire (eólica) y agua (mareomotriz), fuentes limpias, inagotables y accesibles a todos. Esta estrategia permitirá aumentar nuestros ingresos nacionales y reinvertirlos en la fundación y consolidación del nuevo modelo de desarrollo del país.
La Venezuela Solar representa una nueva era energética que nos permitirá generar empleos, erradicar la pobreza, consolidar el crecimiento económico y el bienestar social de la mayoría de la población venezolana. Se trata de una concepción innovadora y moderna que garantiza la sostenibilidad económica y el fortalecimiento del frágil equilibrio entre los venezolanos y la naturaleza.
La Venezuela Solar representa un nuevo concepto de nación productiva, emprendedora, innovadora e inclusiva, preparada para enfrentar los desafíos de la era del clima y la energía con responsabilidad y compromiso.
Es el país de la Economía Sostenible, los empleos verdes, las empresas socialmente responsables, la eficiencia energética y el uso racional de los recursos naturales. Se trata de un país en el cual los ciudadanos, conjuntamente con el Estado, se asocian para producir energías limpias, la nueva fuente de riqueza para toda la nación.
Es la Venezuela de la Democracia Efectiva en la cual el gobierno fomenta la transparencia, el acceso a la información de la gestión pública y la participación ciudadana en los asuntos colectivos. Es el país del bienestar y la protección social sin exclusiones; es la Venezuela de la seguridad ciudadana y la no-violencia.
Además es la Venezuela de la corresponsabilidad social; vale decir que las Comunidades Inclusivas participan, junto a los gobiernos regionales y locales, en la gestión de políticas públicas descentralizadas en favor del desarrollo sostenible. Es también el espacio para fomentar la diversidad cultural, el respeto a las minorías y a las tradiciones y costumbres que fortalecen nuestro sentido de pertenencia a una comunidad de intereses.
Creemos en el progreso social de nuestro pueblo y su potencial para el emprendimiento; valoramos su talento, solidaridad y capacidad innovadora como cualidades aplicables a la superación de las dificultades.
Defendemos el uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables con responsabilidad y eficiencia, como garantía para la sostenibilidad ambiental del país y la mitigación de los efectos que causan el cambio climático.
Aspiramos que la práctica de la tolerancia y el respeto permitan la búsqueda de consensos para el ejercicio de la actividad política en términos democráticos y en función de los intereses de la nación. La erradicación de la violencia en el plano discursivo y en la praxis cotidiana es asunto prioritario en nuestra agenda social.
Para cambios Globales, necesitamos cambios locales

Los efectos de la urbanización y del cambio climático están convergiendo en peligrosas  direcciones que suponen una seria amenaza para la estabilidad medioambiental, económica  y social del mundo. Ciudades y Cambio Climático: Informe Mundial sobre los Asentamientos  Humanos, 2011 (Cities and Climate Change: Global Report on Human Settlements 2011)  pretende mejorar el conocimiento de los gobiernos y demás interesados en el desarrollo  urbano y en el cambio climático sobre la contribución de las ciudades al cambio climático, los  impactos del cambio climático en las ciudades y cómo las ciudades están mitigando el cambio climático y adaptándose a él.
El Informe Mundial sobre los Asentamientos  Humanos, 2011 (Cities and Climate Change: Global Report on Human Settlements 2011)  Para el entorno local, el informe sugiere, en líneas generales, que los legisladores urbanos  comiencen a concientizarse de las aspiraciones y preferencias de desarrollo local,  conocimiento local de las necesidades y opciones, realidades locales que determinen las  elecciones y posibilidades locales para la innovación. En este contexto, las autoridades urbanas  locales deberían:
                     Definir su visión de desarrollo futuro y encontrar modos de relacionar las respuestas al cambio climático con las aspiraciones de desarrollo urbano.
                     Ampliar el campo de actuación y participación comunitarias por parte de los  representantes del sector privado, barrios (especialmente, los pobres) y grupos de base popular, así como todos los líderes de opinión con el fin de asegurar una serie de  perspectivas más generales.
                     Con el uso de un procedimiento participativo e incluyente, las ciudades deberían llevar  a cabo evaluaciones para identificar riesgos comunes y diferenciados para sus planes  de desarrollo urbano y sus diferentes sectores demográficos, y tomar decisiones sobre  objetivos y modos de reducir esos riesgos.
Para lograr políticas más eficaces, los gobiernos locales necesitan ampliar el ámbito de  actuación, la responsabilidad y la eficacia de la participación y el compromiso con las  organizaciones no gubernamentales (ONG), como grupos comunitarios de base popular, el  sector académico, el sector privado y los líderes de opinión. Un compromiso eficaz con las  ONGs puede cumplir con múltiples propósitos:

                     Llegar a ser una fuente de opciones innovadoras así como una fuente de información  importante tanto de carácter local como científico.
                     Permitir a los participantes entender y mediar en las diversas perspectivas e intereses que  entran en juego.
                     Proporcionar un apoyo general para la toma de decisiones y promover conocimiento sobre  las causas de emisión y vulnerabilidades así como las opciones de mitigación y adaptación  logradas.

Las colaboraciones con el sector privado y las ONGs tienen una gran relevancia en este  contexto. Por ejemplo:

                     Los recursos de las organizaciones privadas internacionales, nacionales y locales  pueden movilizarse para invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías, en viviendas  de protección oficial e infraestructuras a prueba del cambio climático, y ayudar en el  desarrollo de las evaluaciones de riesgo del cambio climático.
                     La amplia experiencia de las ONGs en el contexto del cambio climático, que va de  la concientización sobre este fenómeno a la ayuda educativa y humanitaria, debería  tener una buena acogida. Los aportes y perspectivas de estas organizaciones pueden  aprovecharse para ayudar a desarrollar un plan de desarrollo urbano más integrado.

Finalmente, el informe propone que deberían crearse organizaciones de supervisión de base  amplia, como comités consultivos que representen los intereses de todos los actores, para  ayudar a evitar el peligro de que los intereses privados o sectarios puedan tergiversar la acción  local (p.ej. invirtiendo en tecnologías, infraestructuras y viviendas que solo benefician a  una minoría, usurpando los beneficios de los fondos de grupos de base popular). Esto afecta  principalmente a las áreas urbanas en países que han sufrido un fuerte control centralizado en  manos de las élites locales y agentes del estado, pero el principio de supervisión general puede y debería practicarse en todas partes.



Política  Local para el desarrollo y diseño de las zonas urbanas

El uso de la energía en una ciudad y las consecuentes  emisiones de GEI depende tanto de la forma de desarrollo  urbano, por ejemplo, su situación y densidad, como de su  diseño. En este aspecto, el doble desafío del crecimiento  urbano descontrolado y del aumento de asentamientos  urbanos informales resulta especialmente problemático,  de modo que, para tratar de abarcar estos retos, se han  empleado varias estrategias de planificación del uso del  suelo como la zonificación de la utilización del suelo,  planes maestro, la densificación urbana y los estándares  de desarrollo y diseño urbano para limitar la expansión  urbanística, reducir la necesidad de desplazamientos  y aumentar la eficiencia energética del área urbana  edificada.
La confluencia de intereses y circunstancias  materiales en iniciativas para mitigar el cambio climático a  través del diseño y desarrollo urbanos los hace complejos  y difíciles de tratar. Por ejemplo, el desarrollo y la  implementación de principios de planificación con bajos  niveles de emisión de carbono por gobiernos municipales  podrían toparse con oposición política, incumplimiento  y tener impactos limitados sobre la conducta de las  personas. También, podrían provocar división social, pues  se reforzarían los patrones de desigualdad en la ciudad  por crear enclaves de vida “sostenible” mientras no se  atienden las necesidades básicas de la mayor parte de los  ciudadanos de las zonas urbanas.

Política  local para el entorno edificado

El diseño y el uso del entorno edificado representan  un aspecto fundamental para la mitigación del cambio  climático ya que, en la mayoría de los países, el sector de  la construcción consume aproximadamente un tercio de la energía total utilizada, mientras que la proporción de  electricidad consumida es incluso mayor.
A pesar de las posibles iniciativas que podrían  llevarse a cabo, las medidas en este sector tienden a  centrarse en tecnologías eficientes desde el punto de  vista energético, tecnologías alternativas de energía y  actividades para la reducción de la demanda. Además, las  iniciativas en el sector de la construcción se han llevado a  cabo principalmente en países desarrollados.
En los países en desarrollo, se han establecido  iniciativas para instalar aparatos eficientes desde el punto  de vista energético en construcciones municipales  de diversas ciudades. Además, el uso de este tipo de  materiales ha sido una herramienta importante que los  gobiernos municipales y otros actores han adoptado  para reducir las emisiones de GEI, junto con la oferta de  viviendas de bajo coste a los grupos de bajos ingresos.
Aunque las medidas en términos de eficiencia  energética relacionadas con el entorno edificado pueden  generar una gran variedad de beneficios sociales y  medioambientales, podrían provocar un “efecto rebote”,  es decir, la tendencia a usar mayor eficiencia para aumentar el consumo. Por ello, este tipo de medidas  de eficiencia energética necesitan unirse a otras para  desarrollar fuentes de energía renovables con baja emisión  de carbono y conseguir reducir la demanda de energía.

Política  local infraestructura urbana

Las infraestructuras urbanas, concretamente las redes  de energía (electricidad y gas), y los sistemas de agua y  de saneamiento, son fundamentales en las trayectorias  actuales y futuras de las emisiones de GEI. El tipo de  suministro de energía, la intensidad de carbono en los  servicios de agua, saneamiento y residuos, y la liberación  de metano procedente de vertederos son componentes  significativos de las emisiones de GEI a escala local.
La mitigación del cambio climático está adquiriendo  importancia en relación con las infraestructuras urbanas,  aunque compite con otras demandas de seguridad y  disponibilidad energéticas y el suministro de los servicios  básicos. No obstante, las autoridades municipales y otros  actores del gobierno, del sector privado y de la sociedad  civil han adoptado una serie de proyectos con el fin de  reducir las emisiones de GEI mediante la restauración y el  desarrollo de sistemas de infraestructuras urbanas.
Las iniciativas para abordar explícitamente el cambio  climático se han concentrado en el ámbito de la energía  y de la energía obtenida de residuos así como en nuevas  formas de suministro energético. Se han iniciado pocos  proyectos o planes para tratar la intensidad del carbono  en el suministro de los servicios de agua, saneamiento  y residuos, o para reducir la demanda. Fuera del sector  energético, se encuentran pocos ejemplos de políticas  de reciclaje y reducción de residuos adoptadas por  municipios en materia del cambio climático, así como  también son poco comunes las iniciativas cuyo objetivo  más directo es reducir la intensidad del carbono en los  sistemas de agua y saneamiento a escala urbana.
Se pueden identificar tres métodos diferentes para  desarrollar modos de suministro de energía a las zonas  urbanas con bajos niveles de emisión de carbono. El  primero indica que muchos municipios han intentado  reducir la huella de carbono de las redes de suministro  ya existentes. El segundo método ha sido adquirir  energía renovable en los municipios para sus propias  construcciones o actividades, o como medio para  ofrecer a los consumidores el acceso a la energía verde  a un precio reducido. El tercero alude al desarrollo de nuevos sistemas de energía renovables que produzcan  bajos niveles de carbono en las ciudades. Sin embargo,  más allá de los proyectos a pequeña escala, el desarrollo  de sistemas de energía que produzcan bajos niveles de  carbono sigue siendo una prioridad en la mayoría de las  ciudades.
No obstante, aún quedan importantes barreras para  conseguir la mitigación en las infraestructuras urbanas  en cuanto a la economía y la política para renovar los  sistemas de infraestructuras existentes y las nuevas redes  de construcción, a la vez que se cubren las necesidades  básicas de las comunidades urbanas, especialmente   aquellas en asentamientos informales. Además, pocos de  esos proyectos están destinados a los temas de inclusión  social y tampoco tienen como objetivo a los grupos de  bajos ingresos, zonas desfavorecidas o barrios precarios.

Política  local de transporte

Una encuesta sobre los planes del cambio climático  llevada a cabo recientemente en 30 ciudades de todo el  mundo indicó que las acciones de mitigación del cambio  climático más comunes en transporte eran la creación de  transporte público (incluyendo sistemas de corredores de tránsito rápido para autobuses), la implementación de  tecnologías “limpiadoras”, la promoción del transporte  no motorizado y campañas públicas de concientización.
De manera significativa, las ciudades también están  proporcionando áreas para experimentar y promocionar  las nuevas tecnologías, como es el caso del uso de gas  natural comprimido en transporte de ciudades como  Teherán (Irán), Bombay (India), Daca (Bangladesh) y  Bogotá (Colombia), mientras que en países como Brasil  los biocarburantes se promocionan en las megaciudades  del país.

Política  Local para la captura de carbono

La captura de carbono implica la eliminación de las  emisiones de GEI de la atmósfera mediante la mejora de  los sumideros naturales de carbono (p.ej. conservación de  las zonas forestales y mejora de los ríos), el desarrollo de  nuevos sumideros de carbono (p.ej. repoblación forestal)  o la captura y almacenamiento de los GEI generados en la  ciudad (p.ej. captura de metano procedente de vertederos  para generar energía).
Los planes de captura de carbono a nivel regional son  más comunes en las ciudades de los países en desarrollo, generalmente para ganar créditos por la aplicación del  programa de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) o  programas de desarrollo. Sin embargo, las actuaciones  que promueven la plantación de árboles en zonas urbanas  y la restauración de estas áreas o la conservación de los  sumideros de carbono podrían llevarse a cabo en ciudades  en países desarrollados por motivos relacionados con  la protección del medioambiente o la conservación de  los espacios verdes en zonas urbanas sin relacionarlas  específicamente con los objetivos de mitigación del  cambio climático.
La captura de carbono en la mayoría de las ciudades  generalmente continúa en una fase incipiente. La  tecnología para facilitar la captura y el almacenamiento  de este elemento se encuentra aún en vías de desarrollo y  todavía se están trazando propuestas para su aplicación en  las ciudades. Los sistemas de compensación de emisiones  en las ciudades son poco comunes y a menudo superan  los límites de la ciudad.
Actualmente, la mayor parte de las iniciativas de  captura de carbono en el plano urbano se relacionan con  los planes de plantación de árboles y la restauración y  conservación de los sumideros de carbono.

Política Local en Salud Ambiental

El mejoramiento de la calidad de vida y salud de los habitantes de los municipios de Venezuela  es una prioridad para los gobiernos de las ciudades. Hemos identificado que la gestión de la salud ambiental, a través del abordaje integral e intersectorial de los determinantes socio ambientales del proceso salud enfermedad, le permite dar una mejor orientación a los programas que los diferentes sectores desarrollan, contribuyendo a prevenir la enfermedad y a promocionar la salud individual y colectiva de la población, a la vez que fortalece su interacción con los diferentes actores públicos y privados en los procesos de salud ambiental.
Teniendo claridad en que los determinantes sociales de la salud deben ser intervenidos desde diferentes sectores y espacios sociales, la gestión en salud ambiental requiere la articulación del sector salud con los demás actores, sectores e instituciones que tienen la responsabilidad y competencias para actuar sobre los determinantes socio ambientales; ya que las acciones del sector salud no son suficientes para garantizar el bienestar de la población, siendo necesario que la administración y la sociedad en su conjunto trabajen mancomunadamente para que las personas habiten y se desenvuelvan en entornos seguros, saludables y estimulantes del bienestar, como requisito indispensable para contar con individuos y comunidades saludables.
Así mismo, la implementación de esta Política local permitirá el fortalecimiento de la gestión institucional en salud ambiental, mediante el accionar articulado de toda la administración local y la participación de la academia, los sectores productivos y la sociedad civil en general, a través de la construcción de espacios de coordinación, que permitan el mejoramiento real y duradero de las condiciones sociales y ambientales que determinan la calidad de vida y salud de la comunidad.

Política Local en educación ambiental

Esta política busca consolidar una ética ambiental en las localidades, que exprese el compromiso y la vivencia del conjunto de la sociedad, generando condiciones para la eficacia de la gestión, la cualificación e inclusión de los ámbitos de la educación ambiental, de tal manera que este proceso contribuya a armonizar las relaciones entre seres humanos y entre estos con el entorno natural, en el marco del desarrollo humano integral.
Entre los objetivos específicos se encuentran:

                     Fortalecer la promoción y articulación de instancias, instrumentos y mecanismos de gestión en educación ambiental consolidando las iniciativas sociales enmarcadas en procesos de formación ciudadana y en dinámicas de participación incidente.
                     Articular al sistema educativo, a la administración pública, al sector productivo, a medios de comunicación y a las diferentes prácticas organizativas sociales, al establecimiento de compromisos y corresponsabilidades específicas frente a la gestión en educación ambiental.
                     Fortalecer la producción y divulgación de conocimiento a partir de la investigación y la sistematización de experiencias en los diversos escenarios e instancias de gestión ambiental de la ciudad.

Política Local en protección animal y ambiental


En vista del auge de la gran cantidad de movimientos ecologistas dentro del país, muchas personas de tendencia animalista tomaremos la iniciativa de promover la protección animal en todo el territorio nacional comenzando por las localidades,  para poder lograr ese cambio ecológico y de bienestar para la tierra consideramos que es necesario tomar una postura animalista, es decir una filosofía de vida orientada a la lucha por los derechos de todos los animales humanos (hombres, mujeres, niños, niñas, adolecentes, ancianos y ancianas), no humanos (resto de las especies animal y vegetal) y, la naturaleza que nos rodea, ya que no es posible imaginarnos un país sin violencia, sin inseguridad, con posibilidades para convivir de una manera más amigable. Sin antes preocuparnos por la forma en la que tratamos a los otros seres (de nuestra misma especie), es el resultado de la manera en la cual nos relacionamos con todas aquellas especies (diferente a la humana) que están dentro de nuestro entorno.


Empleo y emprendimiento 

Nuestro compromiso es que haya más y mejores oportunidades, poniendo el acento en quienes buscan empleo por primera vez y en los adultos mayores. Desarrollar un modelo económico fundamentado en el conocimiento científico y tecnológico, el emprendimiento y la sostenibilidad, condiciones que generarían la verdadera inclusión social. Vamos a crear 3 millones de empleos, pero no de cualquier tipo, necesitamos crear empleos con calidad, estables y bien pagados, porque así PUEDES desarrollar tus talentos, porque QUIERES trabajar en lo que te gusta, porque MERECES tener un empleo con calidad. 

La Venezuela Solar representa una nueva era energética que nos permitirá generar empleos, erradicar la pobreza, consolidar el crecimiento económico y el bienestar social de la mayoría de la población venezolana. Se trata de una concepción innovadora y moderna que garantiza la sostenibilidad económica y el fortalecimiento del frágil equilibrio entre los venezolanos y la naturaleza. 

Energía y Ambiente 

Promover y difundir el uso de las energías renovables como motores de la economía nacional con miras a la sustitución del modelo rentístico petrolero, ostensiblemente agotado como vía para la transformación social. 

· Impulsar Políticas Públicas a favor del desarrollo de las Energías Renovables. 

· Promover programas y proyectos en el ámbito público para la atención de todos los ecosistemas naturales y la lucha contra el cambio climático.



No hay comentarios:

Publicar un comentario